Seleccionar página

AlgaEnergy ha participado en la segunda edición del evento World Agri-Tech South America Virtual Summit que tuvo lugar los pasados 29 y 30 de junio y que la compañía biotecnológica patrocinó. La cita acogió a más de 700 delegados de 39 países, con un amplio perfil de participantes desde directores ejecutivos, inversores, startups, agronegocios hasta agricultores y productores. La atención se centró en el avance de la sostenibilidad financiera y medioambiental en toda la cadena de valor agroalimentaria en América del Sur. El evento incluyó mesas redondas virtuales de gran interés sobre una amplia gama de temas, como conectividad, gestión agrícola, protección biológica de cultivos, FinTech, finanzas sostenibles, transparencia de la cadena de suministro, proteínas de origen vegetal, crecimiento del ecosistema, innovación corporativa y productividad.

Fabricio Benatti, Regional Leader Latin America South & East Africa de AlgaEnergy, fue el encargado de liderar la mesa redonda ‘Creación de la propuesta de valor adecuada para los productos biológicos’. Benatti apuntó que “la participación en esta cita ha sido muy positiva para AlgaEnergy en América Latina. Hemos estado recopilando comentarios positivos de los productores y socios comerciales en las temporadas anteriores y eso nos inspira a seguir construyendo la expansión en América del Sur y Central. Además, fue una reunión constructiva principalmente para el B2B, en la que pudimos compartir experiencias sobre sectores diversificados aprovechando alianzas potenciales en el futuro”.

Por su parte, Geovainer Zúñiga, Regional Leader Mexico & Latin America North de AlgaEnergy, ha señalado que había dos temas en particular en los que la mayoría de los participantes tenían consenso. Zúñiga ha apuntado que “es necesario generar datos locales con el KPI apropiado para que el agricultor pueda comprender mejor los beneficios de los biológicos. Además, es necesario generar mejor información sobre la compatibilidad de productos. En el campo, donde se aplican los productos, a veces observamos que los biológicos se mezclan con otros productos. Como resultado, los agricultores y los técnicos han expresado la necesidad de obtener más información práctica sobre el empleo de estos productos, siendo siempre conscientes de seguir las regulaciones del país para la compatibilidad de productos.

Fabricio Benatti y Geovainer Zúñiga han coincidido en apuntar que “estamos felices de haber participado en un evento que involucró a un grupo tan diverso de participantes reunidos para identificar modelos exitosos para las soluciones sostenibles.