AlgaEnergy, empresa líder a nivel internacional en el sector de la biotecnología de microalgas y sus aplicaciones, fiel a su compromiso con la contribución a un futuro mejor, basado en un desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las generaciones venideras, se ha unido a la iniciativa ‘PYMEs amigas de UNICEF’. Con esta iniciativa UNICEF España busca ayudar a que los niños y niñas más vulnerables accedan a una educación de calidad, además de garantizar un entorno seguro y saludable para ellos. La iniciativa tiene un enfoque integral, ya que cubre las áreas fundamentales para la supervivencia y el desarrollo de los niños.
La apuesta por esta iniciativa se suma a algunas otras a las que la compañía biotecnológica se ha adherido recientemente, tales como la firma del Pacto Mundial de las Naciones Unidas o su adhesión al movimiento ‘1% for the Planet’. Además, este mismo año AlgaEnergy se ha convertido en la primera empresa biotecnológica española en obtener la certificación B Corp, tras haber demostrado durante un largo y profundo proceso de auditoría que su actividad genera un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. De esta forma, la compañía ha acreditado cumplir con rigurosos estándares de calidad relacionados con la gobernanza, el equipo humano, sus clientes, el medioambiente, el entorno de la organización y la comunidad.
Con la adhesión de AlgaEnergy al programa ‘PYMEs amigas de UNICEF’ se pone de manifiesto una vez más que valores como la responsabilidad, la ética, la moralidad, la profesionalidad, la justicia y la transparencia, son parte integral del ADN de la compañía. En este sentido, Augusto Rodríguez-Villa, Presidente de AlgaEnergy, ha señalado que “en AlgaEnergy creemos en una conducta empresarial que promueva e integre en la valoración de sus resultados no solo criterios económicos, sino también sociales y medioambientales. Esta convicción es compartida horizontalmente en nuestra organización, y también se refleja en nuestra gobernanza mediante planes estratégicos, códigos de conducta, certificaciones y otras implementaciones”.