AlgaEnergy ha participado activamente en la presentación oficial de BioSpain 2021, el evento de referencia del sector biotecnológico en España que tendrá lugar entre el 27 de septiembre al 1 de octubre en Pamplona y en el que se presentarán las tecnologías clave para una nueva economía que hará de España un país más competitivo y sostenible. Organizado por AseBio, el Gobierno de Navarra y Sodena, esta ineludible cita contará con AlgaEnergy como patrocinador destacado.
La presentación oficial de BioSpain tuvo lugar el pasado 3 de marzo en formato virtual. Tras la bienvenida, a cargo de Ana Polanco, Presidenta de AseBio; Pilar Irigoien, Directora Gerente de Sodena; y Mikel Irujo, Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, el evento incluyó una interesante mesa debate sobre las oportunidades de negocio que generará la transición verde y la internacionalización de nuestra industria. Moderado por Ion Arocena, Director General de AseBio, el debate contó con la participación de Dámaso Molero, Director General de 3P biopharmaceuticals; Belén Barreiro, Vicepresidenta de AseBio; Richard Borreani, responsable de Public Affairs, Science & Sustainability de Bayer Crop Science; y Augusto Rodríguez-Villa, Presidente de AlgaEnergy.
Rodríguez-Villa centró su intervención en el modelo de transición industrial que Europa debe seguir para una recuperación económica sostenible y analizó el Pacto Verde Europeo. En este sentido, el Presidente de AlgaEnergy apuntó que “necesitamos una revolución industrial verde en la que la biotecnología, con toda su capacidad para mover sistemas de producción, es esencial. Necesitamos una bio-revolución y esta es imposible llevarla a efecto sin el sector biotecnológico, con una decidida apuesta por la I+D+i. Una investigación que debe ser aplicada, directamente encaminada al mercado y al beneficio del consumidor”, añadió. Rodríguez-Villa señaló que una transformación industrial potente debe facilitarse con procesos administrativos ágiles en materia de evaluación y aprobación de productos que hayan sido previa y suficientemente testados.
En relación a la próxima celebración de BioSpain 2021, Rodríguez-Villa apuntó que este evento debe mandar un mensaje claro y optimista: “Es momento de mirar al futuro y cambiar el modelo de producción y de convivencia. La biotecnología es la herramienta idónea para la transformación que necesita Europa. BioSpain debe poner el foco en las oportunidades que España ofrece para liderar el actual cambio de modelo industrial a uno que sea más eficiente, rentable y sostenible”.
Puedes ver la mesa debate haciendo clic aquí.