En concreto, se solicita a la Administración que se habiliten instrumentos para la creación de espacios de asesoramiento, en los que el conocimiento de los investigadores públicos, así como su visión de futuro, contribuya a conformar la estrategia de las empresas; y...
El Parlamento Europeo ha respaldado hoy que los biocarburantes clásicos, como el etanol y el biodiésel, no supongan más del 6 por ciento del consumo energético de la UE en el sector del transporte para 2020. El objetivo es acelerar la transición hacia una nueva...
El Centro Conacyt de México investiga en la producción de biodiésel a partir de aceites de microalgas y estiman que su uso masivo podría reducir sustancialmente las emisiones contaminantes de dióxido de carbono.VER VIDEO «PRODUCEN BIODIESEL DE MICROALGAS»
Vinculado al CSIC desde 1975, García Guerrero ha formado parte de su plantilla investigadora y ha desempeñado distintas funciones de carácter institucional en el organismo. Ha dirigido más de una decena de tesis doctorales y es coautor de tres libros; entre otros...
La ciencia nunca descansa. Y hay un campo donde los avances en los últimos años son tan relevantes como desconocidos: la investigación de microalgas. Una auténtica mina de oro inagotable por sus múltiples aplicaciones.VER ARTÍCULO