This post is also available in:
NOTICIAS
AlgaEnergy, una de las tres empresas más notables e innovadoras en materia de I+D+i según publica la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, publica el documento "Actuaciones relevantes en la Red de Políticas Públicas de I+D+i" del año 2013, en el que destaca las tres más notables e innovadoras en materia de I+D+i, una de las cuales es la...
AlgaEnergy, una de las tres empresas más notables e innovadoras en materia de I+D+i según publica la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, publica el documento "Actuaciones relevantes en la Red de Políticas Públicas de I+D+i" del año 2013, en el que destaca las tres más notables e innovadoras en materia de I+D+i, una de las cuales es la...
Alumnos de Biología de la Facultad de Ciencias de la UAM, visitan la planta PTEM de AlgaEnergy
Alumnos de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, visitan la planta PTEM de AlgaEnergy para conocer de cerca los procesos, técnicas, usos y aplicaciones de las microalgas.
La planta de microalgas «CO2ALGAEFIX», en Arcos de la Frontera, se pone en marcha con la visita de la UE
La primera fase del proyecto CO2ALGAEFIX es ya una realidad y por ello, los responsables europeos de seguimiento de proyectos Life+ han visitado la Central de Ciclo Combinado de Iberdrola en Arcos de la Frontera (Cádiz), donde se está desarrollando dicho proyecto, con...
Alumnos de 3º de Biotecnología de la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA de Madrid, visitan la planta piloto de AlgaEnergy, PTEM
Alumnos de 3º de Biotecnología de la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA de Madrid, visitan la planta piloto de AlgaEnergy, PTEM, para conocer estas instalaciones y la tecnología empleada en el cultivo de microalgas.
CO2ALGAEFIX, proyecto liderado por AlgaEnergy, desarrolla un sistema de control para plantas de producción de microalgas
El proyecto CO2Algaefix, iniciativa avalada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea a través del programa Life+, ha desarrollado un sistema de control para plantas de producción de microalgas que permite monitorizar, controlar y optimizar el...
Las proteínas del futuro
Las proteínas del futuro.Algas e insectos se configuran entre los recursos principales que pueden asegurar la comida de una población mundial que no para de crecer.Las previsiones apuntan que en 2050 la población mundial alcanzará los 9 mil millones de personas, y es...
BIOPLAT insta a aprovechar las oportunidades tecnológicas de la bioenergía
La Iniciativa Industrial Europea de Bioenergía, en el ámbito europeo, y programas estatales de I+D, en el español, se pusieron sobre la mesa de la asamblea general de la Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa (Bioplat) como ejemplo de oportunidades para...
BIOPLAT lanza un vídeo explicativo titulado «Biomasa – La energía de la naturaleza»
Vídeo animado explicativo sobre la bioenergía, en el que se define didácticamente qué es la biomasa, sus principales usos –biocarburantes y generación de energía eléctrica y térmica– así como los importantes beneficios medioambientales y socioeconómicos que implicaría...
El Premio Nobel de Química, Dr. Mario Molina, recibe a directivos de AlgaEnergy en México
El Premio Nobel de Química, Dr. Mario Molina, recibe a la delegación de AlgaEnergy que ha visitado México la semana del 3 de marzo. En cordial encuentro, se le informa de las actividades de la compañía y sus planes de establecimiento en ese país, actividades y planes...