This post is also available in:
NOTICIAS
El canal de TV europeo «ARTE» entrevista a científicos de AlgaEnergy y realiza un reportaje de la PTEM
El canal de TV europeo "ARTE", especializado en documentales de alta calidad cuya difusión es de ámbito continental, entrevista a científicos de AlgaEnergy y realiza un reportaje de la PTEM con vistas a mostrar a su audiencia cómo se está gestando el biocombustible...
Biocarburantes sí, pero no todos
Bruselas ha anunciado un cambio legal para limitar el uso de biocombustibles procedentes de tierras de cultivo y que a partir de 2020 solo serán subvencionables los procedentes de desechos, paja o algas, que no pueden ser sospechosos de encarecer la comida. Su mensaje...
Comienzan las obras de construcción de la planta de microalgas «CO2ALGAEFIX» en Arcos
El proyecto 'CO2Algaefix', iniciativa avalada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea a través del programa Life+ y liderada por AlgaEnergy, ha iniciado esta semana las obras de construcción de la que será la primera planta de microalgas "a...
Microalgas: les debemos la vida… y nos la van a cambiar
Artículo escrito por Juan Pablo Jiménez, Ingeniero Agrónomo y Director de Producción y Ventas de AlgaEnergy.VER ARTÍCULO
Misiones científicas en Acuicultura y Biorefinería de algas, impulsadas por el Programa Unión Europea de CONICYT, visitan Chile para cooperar con sus pares chilenos
Las misiones, impulsadas por CONICYT, a través del Programa Unión Europea del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI), tuvieron como principal objetivo “el fortalecimiento de la cooperación científica y tecnológica entre investigadores chilenos y europeos, y...
AlgaEnergy, uno de los escasos actores internacionales que pueden contribuir a una Marina militar más sostenible
El biocombustible avanzado procedente de algas, como el que fabrica la empresa española AlgaEnergy tiene un ciclo más reducido de carbono, ya que al crecer las algas, como plantas que son, absorben CO2 de la atmosfera que se incorpora al combustible final.Es un cambio...
Crean galletas y salsas que refuerzan las defensas a partir de microalgas
Se trata de galletas tradicionales y salsas de baja acidez -tipo mahonesas- que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico humano gracias a las propiedades inmunoestimuladoras que contienen este tipo de microalgas, utilizadas como ingredients.VER ARTÍCULO
AlgaEnergy, junto a la Universidad de Santiago y APROMAR, participa en el proyecto “Acuicultura y Cambio Climático”
Esta iniciativa tratará de sentar las bases acerca de las interacciones entre la actividad acuícola y el cambio climático a partir de diversas acciones. En una primera fase, se estudiará cómo la acuicultura puede mitigar los efectos del cambio climático a partir del...
La Obra Social «La Caixa» y AlgaEnergy establecen un acuerdo para la difusión del potencial de las microalgas
La Obra Social "La Caixa" y AlgaEnergy han establecido un acuerdo por virtud del cual esta empresa ha suministrado a dicha entidad una maqueta de fotobiorreactor tubular cerrado para el cultivo de microalgas, así como varias estirpes de esos microorganismos, en estado...
Algas para iluminar las ‘biociudades’
A través del programa Cenit Vida, promovido por AlgaEnergy y liderado por Iberdrola, en el que AlgaEnergy aporta las tareas relacionadas con la selección y el cultivo de microalgas, 14 empresas y 24 centros de investigación investigan conjuntamente el cultivo de las...