This post is also available in:
NOTICIAS
Investigan la producción eficiente de biodiesel a través de microalgas
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha puesto en marcha el proyecto Energreen para desarrollar microalgas con tres objetivos: que sean más productivas en cuanto a la cantidad de aceite, más rentables económicamente y más...
El Presidente Obama destaca el potencial de las microalgas y su interés para la seguridad energética del país
El Presidente Obama ha dicho que ""podríamos reemplazar hasta el 17% del petróleo que importamos para el transporte con este combustible que podemos cultivar justo aquí en los Estados Unidos y eso significa una mayor seguridad energética, reducir los costos, más...
Los aviones del futuro: sin ventanas ni emisiones de CO2
Una alternativa a los cultivos que compiten con la alimentación podrían ser las microalgas. Un consorcio español, integrado por AlgaEnergy, el Ministerio de Fomento, el CSIC, AENA e Iberia, acaba de inaugurar una planta experimental de producción en el Aeropuerto de...
Microalgas para la captura de CO2
El proyecto CO2ALGAEFIX: "la captura de CO2 y la bio-fijación del cultivo a través de microalgas" está liderado por la empresa AlgaEnergy, siendo socios: Exeleria S.L, Iberdrola Generación S.A, Agencia Andaluza de Energía (Junta Andalucía), Madrid Bioclúster,...
Una delegación de la Universidad Federal de Viçosa (Brasil), encabezada por la Dra. María Lúcia Calijuri, visita la PTEM de AlgaEnergy
El Centro Avanzado para la Investigación Ambiental de Brasil (nPA) al que pertenece esa delegación, desarrolla trabajos de investigación tecnológica en diversos frentes, en particular, saneamiento ambiental, recursos hídricos y, entre otros, sistemas de información...
Biodiesel chileno a partir de microalgas
El proyecto que comenzó en 2011 y tiene una duración de cinco años, bajo el nombre “Algaefuel Consorcio Tecnológico Empresarial de Biocombustibles a partir de microalgas en las regiones del norte de Chile” nace con el objetivo de incorporar a la matriz energética de...
AlgaEnergy es la empresa desarrolladora de la futura planta demostrativa de Arcos dedicada al cultivo de microalgas a escala industrial
AlgaEnergy es la empresa desarrolladora de la futura planta demostrativa de Arcos dedicada al cultivo de microalgas a escala industrial, mediante la eliminación de CO2 y la generación de biomasa.La colaboración entre las universidades y las empresas constituye un...
La Agencia Andaluza de la Energía participa en el proyecto CO2Algaefix, liderado por AlgaEnergy, para la captura de dióxido de carbono con microalgas
Se trata de un proyecto pionero, CO2Algaefix, destinado a demostrar la viabilidad de las microalgas como agentes captores de emisiones de CO2. Esta iniciativa, liderada por AlgaEnergy, está avalada por un consorcio en el que también se integran la multinacional...
AlgaEnergy en el documental «Odiseas, Sur y Norte»: héroes anónimos en el canal de documentales Odisea
Dentro de los trabajos que presenta la productora, está el de Augusto Rodríguez-Villa, que con su desarrollo sobre cultivos de microalgas para la obtención de combustible y como elemento de lucha contra el cambio climático podría transformar el mundo en las próximas...
¿Qué es la biotecnología de alimentos? AlgaEnergy, una de las 9 empresas incluidas en el pipeline de biotecnología alimentaria elaborado por ASEBIO
El Grupo de Trabajo de Alimentación de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha elaborado un pipeline de biotecnología alimentaria. En él se integran 63 productos, servicios o tecnologías biotech destinados a la industria de la alimentación, de las cuales 37...