AlgaEnergy ha participado en una nueva edición más del Green Innovation Forum, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y FUNDECYT-PCTEx el pasado 17 de noviembre en Mérida, Badajoz. Green Innovation Forum, que en esta 5ª edición reunió a más de 300 expertos del sector biotecnológico español, es el evento líder en nuestro país. La cita se convirtió en un espacio abierto y de referencia para el intercambio de conocimiento y buenas prácticas entre empresas, investigadores, emprendedores, inversores y especialistas a nivel nacional e internacional en el ámbito de la bioeconomía y la biotecnología.
Green Innovation Forum es, además, un compromiso con la consecución de los objetivos planteados en la Agenda 2030 y en los planes de recuperación y resiliencia de España y de la Unión Europea en torno al Pacto Verde o ‘Green Deal’. Para la ocasión, se configuró una agenda de conferencias en las que abordar los aspectos más relevantes de la innovación en biotecnología y la economía verde, y buscar soluciones a retos a medio-largo plazo como el cambio climático, la transformación industrial, la alimentación sostenible o el desarrollo de bio-productos.
AlgaEnergy participó activamente en esta edición. Nuestro compañero Manuel Valenciano, Iberia Regional Director, participó en dos mesas redondas incluidas en el programa de la jornada.
Por un lado, participó en la mesa redonda ‘Biotecnología, instrumento clave para los objetivos de la Agenda 2030’, moderada por Ion Arocena, Director General de Asebio, y en la que participó junto a Jaime del Barrio, Senior Advisor – Healthcare & Life Sciences en EY España, y Rosario Cerrato, Gerente y Responsable de I+D+i en Ingulados. En esta mesa se puso de manifiesto que la consecución de una economía climáticamente neutra y circular exige la plena movilización de la industria y que los próximos años serán clave en cuanto a inversión, cambio de modelo de negocio, y también en la forma en que nuestra industria es capaz de incluir en su cadena de valor nuevas innovaciones, muchas de ellas procedentes de la biotecnología.
Por otro lado, Valenciano participó en la sesión ‘Innovación en agricultura para un futuro sostenible’, en la que se puso el foco en innovaciones que ayudan al mundo agrícola a mitigar el impacto del cambio climático, aumentar la productividad e impulsar la economía agraria. En esta mesa, moderada por David Lapuente, Responsable de proyectos en Biovegen, nuestro compañero estuvo acompañado por Richard Borreani, Director de Relaciones Institucionales en Bayer; Miguel Córdoba, CEO de Greenfield technologies; y Miguel Gallach, CEO de GC Genomics.
Más información aquí.