Estudiantes de diversas universidades pudieron conocer nuestra labor investigadora y la tecnología más avanzada en producción de microalgas.

Rocío Iglesias, Responsable de la Planta Piloto PTEM recibe a uno de los grupos de estudiantes.
AlgaEnergy quiere seguir creciendo e internacionalizándose sobre la base del conocimiento. No en vano, nuestra empresa se fundó hace ahora 10 años para consolidar un conocimiento generado durante más de 4 décadas de investigación en materia de microalgas, gran parte de ella desarrollada en universidades españolas. Un conocimiento básico que AlgaEnergy ha optimizado y aplicado con la puesta en marcha de plantas de cultivo punteras a nivel mundial, puesto que están reconocidas como las de tecnología más avanzada.
AlgaEnergy quiere ahora corresponder a la comunidad universitaria, compartiendo el conocimiento adquirido a lo largo de estos 10 años de I+D aplicada, que ya nos han permitido poner en el mercado productos terminados a partir de esos microorganismos, que son de gran interés por sus formulaciones y prestaciones. Por ello, y dando respuesta a un interés creciente por conocer nuestra tecnología, organizamos el pasado jueves 23 de noviembre una Jornada de Puertas Abiertas en nuestra Plataforma Tecnológica de Experimentación con Microalgas (PTEM), ubicada en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
De esta forma, más de 150 estudiantes de diversas universidades pudieron conocer de primera mano nuestras instalaciones y los procesos de producción de biomasa que hemos desarrollado, además del inmenso potencial de las microalgas para su uso en sectores muy diversos como son la agricultura, la nutrición o la cosmética, entre otros.
Concretamente, a la Jornada de Puertas Abiertas asistieron grupos de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (estudiantes del Máster Universitario en Biotecnología Industrial y Ambiental y del Máster Universitario de Biología Vegetal Aplicada) y de la Universidad Autónoma de Madrid (alumnos del Máster Universitario en Biotecnología). Recibimos también a un grupo de estudiantes de Biotecnología de la Universidad Europea de Madrid.
El futuro del sector biotecnológico
Augusto Rodríguez-Villa, Presidente de AlgaEnergy, apuntó que “es cuestión de responsabilidad social, pero también de justicia. AlgaEnergy se ha desarrollado con éxito a partir del legado de 40 años de investigación en microalgas, gran parte de ella generada en el entorno universitario y entendemos que nuestra obligación es contribuir a dar a conocer lo que hacemos con unos microorganismos llamados a mejorar la calidad de la vida en las diferentes regiones del mundo y del medioambiente”. “Además, estos estudiantes son el futuro del sector biotecnológico en nuestro país y para AlgaEnergy es una satisfacción poder contribuir a su preparación”, añadió Rodríguez-Villa.
Conscientes de la importancia de una estrecha relación entre empresa y centros docentes para el fomento de la investigación, tenemos suscritos convenios de colaboración con diversas universidades españolas, entre las que están la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad San Pablo–CEU, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Carlos III y la Universidad Rey Juan Carlos), por citar sólo las de la Comunidad Autónoma de Madrid.
¿Quieres saber más sobre las instalaciones de AlgaEnergy? Descubre la tecnología más avanzada con la que contamos pinchando aquí.

Uno de los grupos de estudiantes posan delante de las instalaciones de AlgaEnergy en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.