Seleziona una pagina

AlgaEnergy participa en Noruega en la reunión de seguimiento del innovador programa en el que, con financiación de la Comisión Europea, colaboran representantes de 11 países, y que tiene como objetivo la utilización de microalgas como ingredientes activos en pinturas marítimas respetuosas con el medioambiente.

 

Imagen ByefoulingA día de hoy, la industria fabricante de revestimientos para transportes marítimos no dispone de una pintura contra las bioincrustaciones (antifouling) que no lleve pareja una alta toxicidad –y su consecuente contaminación medioambiental- como hándicap fundamental. Actualmente, prácticamente todos los productos en el mercado están basados en cobre y níquel, lo cual supone un perjuicio muy notable para el medio marino.

El objetivo de Byefouling es abordar la producción, a escala industrial, de revestimientos de baja toxicidad y respetuosos con el medio ambiente. Con este programa se pretende crear un producto que no solo supere los nocivos efectos medioambientales de las pinturas que se usan actualmente, sino que, además, sea mucho más efectivo que estos. Para ello, se estudian diversos compuestos; entre ellos, y de manera particular, las microalgas.

En este innovador contexto, AlgaEnergy es la compañía responsable del cultivo y suministro a los demás consorciados de la biomasa de las diferentes estirpes de microalgas seleccionadas, a fin de evaluar y optimizar sus propiedades para ser usadas como ingredientes activos con capacidad anti-incrustante.

El proyecto Byefouling, en el que colaboran 17 consorciados de 11 países y que está liderado por Stiftelsen SINTEF (el mayor centro de investigación de los países escandinavos), se puso en marcha en enero de 2014 y se cerrará con una última reunión en Santiago de Compostela, en el mes de noviembre de 2017.

Para mayor información sobre esta innovadora iniciativa, puede visitar la página web https://www.sintef.no/projectweb/byefouling/.