This post is also available in:
NOTIZIA
Audi e-diesel y e-etanol: los combustibles para la movilidad del futuro
Con el objetivo de reducir la huella medioambiental, AUDI está desarrollando combustibles ecológicos a partir de fuentes completamente sostenibles. El e-diesel y e-etanol se desarrollan a partir de microalgas.VER VIDEO
Ophycée de Galénic, la victoria definitiva contra el paso del tiempo, gracias al extracto de algas azules
El extracto absoluto de algas azules de la gama de Ophycée de Galénic es el resultado de treinta años de investigación para lograr la proeza de reconstruir las tres partes activas del alga azul de agua dulce en un principio activo estable para la gama Ophycée.VER...
CANAL SUR RADIO entrevista al Dr. Bernardo Llamas, Director de I+D de AlgaEnergy
CANAL SUR RADIO entrevista al Dr. Bernardo Llamas, Director de I+D de ALGAENERGY, en relación con la Planta de Demostración que la empresa está construyendo en Arcos, en el marco del Programa LIFE+ de la Unión Europea.ESCUCHAR ENTREVISTA
Suplementos para adelgazar: el alga espirulina
El alga espirulina es el complemento dietético idóneo, ya que uno de sus muchos beneficios es que actúa directamente sobre el metabolismo, ayudando a equilibrarlo.VER ARTÍCULO
El canal de TV europeo “ARTE” entrevista a científicos de AlgaEnergy y realiza un reportaje de la PTEM
El canal de TV europeo "ARTE", especializado en documentales de alta calidad cuya difusión es de ámbito continental, entrevista a científicos de AlgaEnergy y realiza un reportaje de la PTEM con vistas a mostrar a su audiencia cómo se está gestando el biocombustible...
Biocarburantes sí, pero no todos
Bruselas ha anunciado un cambio legal para limitar el uso de biocombustibles procedentes de tierras de cultivo y que a partir de 2020 solo serán subvencionables los procedentes de desechos, paja o algas, que no pueden ser sospechosos de encarecer la comida. Su mensaje...
Comienzan las obras de construcción de la planta de microalgas “CO2ALGAEFIX” en Arcos
El proyecto 'CO2Algaefix', iniciativa avalada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea a través del programa Life+ y liderada por AlgaEnergy, ha iniciado esta semana las obras de construcción de la que será la primera planta de microalgas "a...
Microalgas: les debemos la vida… y nos la van a cambiar
Artículo escrito por Juan Pablo Jiménez, Ingeniero Agrónomo y Director de Producción y Ventas de AlgaEnergy.VER ARTÍCULO
Misiones científicas en Acuicultura y Biorefinería de algas, impulsadas por el Programa Unión Europea de CONICYT, visitan Chile para cooperar con sus pares chilenos
Las misiones, impulsadas por CONICYT, a través del Programa Unión Europea del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI), tuvieron como principal objetivo “el fortalecimiento de la cooperación científica y tecnológica entre investigadores chilenos y europeos, y...
AlgaEnergy, uno de los escasos actores internacionales que pueden contribuir a una Marina militar más sostenible
El biocombustible avanzado procedente de algas, como el que fabrica la empresa española AlgaEnergy tiene un ciclo más reducido de carbono, ya que al crecer las algas, como plantas que son, absorben CO2 de la atmosfera que se incorpora al combustible final.Es un cambio...