Sélectionner une page

En este foro de excepción, organizado por el CSIC, la compañía presentó su marca AlgaeFood®.

 

IMG-20180702-WA0008bLa demanda global de microalgas y cianobacterias de grado alimentario, así como de productos derivados de ellas, están creciendo extraordinariamente, dada su importante trascendencia en los campos de la nutrición y la salud. En efecto, esos microorganismos son una importante fuente de nutrientes y compuestos de gran interés, y son esenciales tanto en programas alimentarios del tercer mundo, como en la más moderna industria de suplementos nutricionales del primer mundo.

En este marco tuvo lugar el pasado 2 de julio en Madrid la jornada “Aprovechamiento alimentario de las microalgas”, organizada por el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). AlgaEnergy, invitada a exponer su actividad en esta materia, explicó su propuesta para la industria alimentaria. María Segura, Directora Técnica de AlgaEnergy, presentó la compañía y la marca AlgaeFood®, bajo la cual la empresa biotecnológica elabora productos de alto valor añadido e ingredientes funcionales para su uso en el sector de la alimentación.

La tecnología para el cultivo de microalgas con la que cuenta AlgaEnergy y los programas de I+D en los que participa la compañía en el campo de la nutrición fueron los protagonistas indiscutibles de la ponencia. “Las microalgas, gracias a su rica composición, tienen un inmenso potencial de aplicación en alimentación. Partiendo de esta base, la tecnología con la que contamos y el know-how adquirido tras 4 décadas de investigación, nos coloca en una posición privilegiada para asegurar el máximo aprovechamiento de esta materia prima de altísima calidad”, señala María Segura.

Comprometidos con la I+D

espirulina1660x550-1200x800AlgaEnergy participa en la actualidad en tres proyectos de I+D en el campo de la nutrición. Por un lado, el proyecto METASIN, cuyo objetivo es desarrollar ingredientes activos, alimentos y complementos alimenticios multifuncionales ‘ready to market’, capaces de incidir sobre las patologías y factores de riesgo asociadas al síndrome metabólico con el fin de mejorar de forma integral la calidad de vida de este sector poblacional.

Por otro lado, el proyecto PROGRESO, que investiga en tecnologías innovadoras que permitan obtener productos alimentarios de alto valor añadido, que mejoren el aporte proteico en alimentación y proporcionen soluciones técnicas a determinados grupos target poblacionales con demandas proteicas específicas.

Por último, el programa ALIPROT, cuyo objetivo es investigar las funcionalidades tecnológicas y saludables de distintas fuentes proteicas, así como su aplicabilidad en diferentes matrices alimentarias. De esta manera se busca establecer metodologías para el diseño y desarrollo de innovadores ingredientes y nuevos alimentos saludables con alto contenido proteico adaptado a los requerimientos nutricionales y sensoriales de grupos poblaciones con mayor desgaste muscular y vascular.

Estos tres proyectos de I+D, en los cuales AlgaEnergy colabora con universidades y empresas de referencia en el sector alimentario, cuentan con el apoyo del Ministerio de Economía y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).